La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple 4 años impulsando una descarbonización real e inmediata

Impulso constante a la descarbonización del transporte
En julio de 2025, la Plataforma para los Combustibles Renovables celebra cuatro años reivindicando el uso de combustibles renovables como solución inmediata y eficiente para la descarbonización de todos los modos de transporte. La entidad fue fundada en 2021 para defender que los combustibles renovables pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sin necesidad de modificar infraestructuras o flotas existentes, lo que evita no solo tiempos de espera, sino también elevados costes asociados a la renovación del parque móvil. Cuarto aniversario de la Plataforma para los Combustibles Renovables
Actualmente, la Plataforma agrupa a 30 asociaciones sectoriales, que representan toda la cadena de valor de los combustibles renovables en España. Entre sus prioridades figura la adopción del principio de neutralidad tecnológica para que los combustibles renovables sean incluidos en las estrategias de descarbonización, junto a una fiscalidad diferenciada que promueva su consumo por parte del sector transporte.
Cifras clave y contribución al empleo
-
30 asociaciones sectoriales forman parte de la Plataforma.
-
Estas representan más de 348.700 empresas, desde grandes multinacionales hasta micropymes y autónomos.
-
El sector suma más de 5,9 millones de empleos, directos, indirectos e inducidos, lo que supone más del 25% del total en España.
Argumentos y reivindicaciones
La Plataforma sostiene que el uso de combustibles renovables:
-
Permite reducir emisiones de CO₂ de modo inmediato, porque puede utilizarse en la flota actual y en las infraestructuras ya existentes.
-
Evita aproximadamente 800.000 toneladas de CO₂ por cada 1% adicional de mezcla en combustibles.
-
Facilita la dinamización de economías rurales, potencia la circularidad y la seguridad en el suministro energético nacional.
Para avanzar en la descarbonización, la Plataforma reclama:
-
Neutralidad tecnológica, integrando todas las soluciones disponibles en la senda de descarbonización, también en el transporte por carretera.
-
Una transposición ágil de la RED III (actualmente en fase de consulta pública).
-
Fiscalidad específica que incentive el uso de combustibles renovables, siguiendo el ejemplo de países como Francia.
Diálogo institucional y proyección pública
Desde su creación, la Plataforma ha reforzado el diálogo con administraciones públicas y agentes políticos, firmando el “Manifiesto por la sostenibilidad y seguridad energética españolas y europeas”. Ha presentado propuestas tanto a Presidencia del Gobierno como a múltiples ministerios y gobiernos autonómicos.
La entidad también ha impulsado eventos y campañas de visibilidad, como la presentación en España del Tour d’Europe. En esta iniciativa europea, 11 turismos y 5 camiones recorrieron 77.500 kilómetros en 17 países usando combustibles renovables, logrando una reducción media del 67% de emisiones de GEI, demostrando así la eficacia y compatibilidad tecnológica de estos combustibles con los motores actuales.
Conclusión
Durante estos cuatro años, la Plataforma para los Combustibles Renovables se ha consolidado como la voz principal en defensa del potencial de estos combustibles en la transición energética. Ha apostado por un modelo claro: reducir emisiones de forma rápida, eficaz y sin barreras, apoyando la competitividad, la industrialización nacional y la seguridad energética de España.
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.