Un bisonte hecho con 125 neumáticos reciclados

154
- Anuncio -

Un bisonte europeo de tamaño real ha sido creado en el Museo de la Fauna Salvaje en Valdehuesa (León). Esta escultura, de 750 kilos y gran realismo, ha sido construida con 125 neumáticos reciclados. Para ello, el caucho ha recibido tratamientos específicos para asegurar su durabilidad y valor artístico. Un bisonte hecho con 125 neumáticos reciclados

Un bisonte hecho con 125 neumáticos reciclados
Un bisonte hecho con 125 neumáticos reciclados

Neusus transforma residuos en esculturas desde su sede en Ardoncino (León). La empresa fabrica figuras hiperrealistas para museos, parques y escuelas. El bisonte se une a su catálogo de animales creados con caucho reciclado, como toros, osos y caballos. Cada escultura promueve la cultura circular y educa sobre el reciclaje.

Homenaje al bisonte europeo y al medioambiente

El bisonte europeo, mayor mamífero del continente, inspira respeto y conciencia ambiental. La obra rinde homenaje a una especie que casi desapareció en libertad en 1927. Gracias a los esfuerzos de conservación, hoy existen más de 6.000 ejemplares salvajes, algunos en reservas españolas como San Cebrián de Mudá (Palencia), Valdeserrillas (Valencia) o la Sierra de Andújar (Jaén). Neusus utiliza su arte para mostrar la importancia de proteger la fauna y el entorno.

Impacto ambiental positivo del reciclaje

Reciclar neumáticos ahorra recursos importantes. Cada neumático evita 32,85 kg de CO₂, ahorra 10,5 litros de petróleo y conserva 878 litros de agua. Esta escultura logra un ahorro ambiental de 4.106 kg de CO₂, 1.313 litros de petróleo y 109.750 litros de agua. El reciclaje deja una huella positiva y visible.

- Anuncio -


Economía circular y arte en acción

TNU(Tratamiento Neumáticos Usados), la entidad que gestiona neumáticos fuera de uso en España, apoya proyectos como el de Neusus. El arte demuestra que los residuos pueden transformarse en recursos valiosos y bellos. León se convierte en referente de economía circular e innovación, mostrando que la sostenibilidad puede ser monumental y educativa.

SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.