CAMIONES CLÁSICOS en la RAMPA DE SASO DESAFIAR EL 17 por ciento de PAJARES

172
- Anuncio -

CAMIONES CLÁSICOS en la RAMPA DE SASO DESAFIAR EL 17 por ciento de PAJARES. Veteranos del transporte volvieron al Puerto de Pajares para homenajear a SASO. Precísamente allí donde el legendario gruista a tantos transportistas sacó del apuro. En la mítica rampa marcada por el 17 por ciento de pendiente.

Saso, Isaac García, junto a su grúa REO en el inicio de la rampa del 17 por ciento del Puerto de Pajares, actualmente bautizada Rampa de Saso, y donde un monolito le rinde homenaje.
Saso, Isaac García, junto a su grúa REO en el inicio de la rampa del 17 por ciento del Puerto de Pajares, actualmente bautizada Rampa de Saso, y donde un monolito le rinde homenaje.

CAMIONES CLÁSICOS en la RAMPA DE SASO DESAFIAR EL 17 por ciento de PAJARES. Por Joan Garriga y equipo encamion.com

Transportistas de toda España conocían y recordaban con emoción a Saso. Cualquiera que consiguiera un viaje con destino a Asturias desde la mayor parte de la península Ibérica conocía el desafío. La parte final de la N-630 incluía superar el temido y respetado Puerto de Pajares. Se trata del modo en que el transporte por carretera lograba superar los picos de Europa por un paso que se eleva a más de 1.300 metros sobre el nivel del cercano Mar Cantábrico.

- Anuncio -


Si viajabas camino de Oviedo o Gijón el reto consistía en frenar y ser capaz de que tu camión no terminase en algún barranco. La marcha más corta posible y el uso, si disponías de esas tecnologías en tu camión, de freno motor y freno eléctrico, resultaban casi imprescindibles.

EL Puerto de Pajares explicado curva a curva:

Por el contrario, si partías como la mayoría de transportistas asturianos con pesadas cargas propias de la industria metalúrgica, el reto aparecía justo antes de coronar la cima del Puerto de Pajares.

Nos referimos a la actual RAMPA DE SASO, la que aparece marcada con una señal de tráfico que no veremos en ningún otro punto de la red viaria española. Nos referimos a la señal que indica una pendiente del 17 por ciento. Una pendiente que todavía en la actualidad pone en apuros a muchos camiones y que cincuenta años atrás, con potencias que raramente alcanzaban los 260 CV exigían el máximo a máquinas y a sus conductores.

Contaron siempre los veteranos del lugar que finalmente se decidió indicar un 17 por ciento, pues era lo máximo que admitía la normativa de carreteras y transportes. Muchos afirman que en el punto de máxima pendiente realmente estamos ante un 20 o un 22 por ciento de inclinación. Ni que decir tiene que muchos carboneros con alguna tonelada más allá del límite legal de las 38 toneladas allí quedaban detenidos. Mirando por el retrovisor el precipicio mientras trataban de arrancar gas a fondo en primera corta… El lugar siempre fue temido y causante de demasiadas desgracias.

GALERÍA DE IMÁGENES CAMIONES CLÁSICOS en la RAMPA DE SASO DESAFIAR EL 17 por ciento de PAJARES

Cuando un transportista, sea por el peso cargado sea por la respuesta mecánica de su camión, veía que la rampa final del 17 por ciento sería demasiado para su camión, daba un bocinazo al pasar junto a la casa de Saso. Éste partía raudo tras su próximo cliente, fuese al volante del REO 6X6 o de un Land Rover grúa 4X4 que también salvó a más de uno.

La ayuda del ÁNGEL DE PAJARES y su REO 6X6

La experiencia de Saso era tanta que en ocasiones sólo escuchando el motor de algún vehículo y viendo su ritmo ya partía hacia el rescate. En ocasiones incluso adelantaba al camión en cuestión y dejando el acelerador de mano conectado en primera corta era capaz de enganchar al auxilado sin necesidad de hacerle detener por completo.

Tras superar el duro trance del 17 por ciento, una parada en el alto, breve y un pago, a cambio de un vital cable, que solía quedar en 500 humildes pesetas de la época. No es de extrañar así que el buen trabajo de SASO, a quienes muchos llamaban el Ángel de Pajares, fuese recordado con emoción por los transportistas habituales del Pajares.

SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.

CAMIONES CLÁSICOS en la RAMPA DE SASO DESAFIAR EL 17 por ciento de PAJARES