Aprobada tras años de tramitación, la Ley de Movilidad Sostenible marca un antes y un después en la digitalización del transporte por carretera. El Congreso ha dado luz verde a una norma. Con la obligación de modernizar la gestión documental del sector y acelerar su transición hacia un modelo más eficiente y conectado.

Digitalización obligatoria de la documentación del transporte
Desde la publicación de la Ley en el BOE, las empresas de transporte dispondrán de un máximo de diez meses para digitalizar el documento de control administrativo del transporte público de mercancías. Este requisito dejará atrás el papel y consolidará un entorno 100% digital, más ágil y seguro para todos los actores de la cadena. Ley de Movilidad Sostenible
Gracias a esta transformación, se reducirán los trámites presenciales. Se minimizarán los errores y se ganará en trazabilidad de las mercancías. Además, la interoperabilidad entre vehículos, flotas, operadores logísticos y administraciones, tanto nacionales como internacionales, se verá claramente reforzada.
ASTIC, pionera en el impulso del eCMR en España
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la IRU, subraya que la obligatoriedad del documento digital puede impulsar el uso de otros soportes electrónicos como el eCMR. Recuerda que ASTIC lideró la implantación de la carta de porte electrónica en España, en colaboración con Transfollow, desde 2015.
En 2017, Primafrio realizó el primer viaje de la historia del transporte por carretera con CMR electrónico, en la ruta Huelva‑Perpiñán, junto a la asociación francesa FNTCR. Poco después, Transitalia 2000 y Grimaldi protagonizaron la primera ruta intermodal europea con eCMR, entre Madrid y Verona, combinando camión y barco.
Modernización, competitividad y cambio cultural en el sector
Para ASTIC, el salto a los documentos digitales responde a una doble necesidad: modernizar la operativa diaria y ganar competitividad y sostenibilidad en toda la cadena logística. El uso de documentación electrónica mejora la eficiencia, reduce tiempos muertos, optimiza recursos tecnológicos y administrativos y refuerza la trazabilidad de las cargas.
Sin embargo, la digitalización también exige un cambio cultural profundo, especialmente en las pymes del transporte. Es clave que transportistas, cargadores, operadores logísticos y Administración avancen de forma coordinada hacia sistemas interoperables, capaces de compartir datos en tiempo real y de forma segura.
Aparcamientos seguros y sandbox para probar nuevas tecnologías
La Ley de Movilidad Sostenible incorpora además medidas relevantes como el impulso a los aparcamientos seguros para camiones. Una reivindicación histórica del transporte profesional. Estos espacios mejorarán la seguridad de los conductores y de las mercancías, especialmente en rutas internacionales de larga distancia.
La norma también apuesta por los sandbox, entornos controlados para probar nuevas tecnologías o servicios bajo supervisión y con flexibilidad normativa. Gracias a ellos, podrían ensayarse rutas con camiones eléctricos o autónomos en áreas limitadas, recogiendo datos sobre eficiencia y seguridad antes de autorizar su despliegue masivo.
Para RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.























