CETM exige ayudas para afectados por la DANA del sector

551
- Anuncio -

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha reunido este martes con la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano. Para solicitar ayudas inmediatas e intentar paliar los efectos de la DANA de Valencia en el sector del transporte.

La DANA ha resultado trágica se contabilizan más de 62 víctimas mortales y abundantes accidentes y cortes de tráfico en el Levante español.
CETM exige ayudas para afectados por la DANA del sector

La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en Madrid. En la cual, la CETM ha solicitado ayudas específicas y medidas de apoyo en las que no se excluya a las empresas y autónomos que no están domiciliados en los municipios que se han incluido en el anexo del Real Decreto-ley 6/2024.

La cifra de transportistas afectados directa o indirectamente con pérdida total o parcial de los vehículos y mercancías es muy elevada. También lo es el número de empresas con pérdidas económicas por lucro cesante o paralización. Además, cabe destacar que las empresas y autónomos del sector ahora se ven afectadas por el cierre de centros de producción y distribución. Lo que implica la pérdida de clientes y cuota de mercado.

En cuanto a las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, la CETM ha trasladado a la secretaria general de Transporte Terrestre la realidad que afronta el sector. Al encontrarse con pólizas que no cubren todas las casuísticas y que, en el caso de hacerlo, tampoco compensan el valor real del vehículo. Todo ello a lo que hay que sumar el alto coste de reposición de un vehículo industrial adaptado a las nuevas exigencias medioambientales y los largos plazos de entrega. CETME exige ayudas para afectados por la DANA del sector

- Anuncio -

Medidas exigidas

Teniendo en cuenta esta situación, la Confederación ha entregado a Marta Serrano una batería de medidas que ayudarían a paliar la difícil situación que atraviesa el sector tras esta catástrofe y promover su recuperación, entre las que se encuentran:

  • Ayudas directas por compensación de daños materiales.
  • Compensación por días de paralización/lucro cesante.
  • Ayudas para la renovación de flota por achatarramiento de vehículos afectados.
  • Deducciones fiscales por renovación de flota.
  • Créditos y avales a bajo tipo de interés y con periodos de dilatación en los plazos de amortización del principal, referidos a tesorería y financiación del inmovilizado.
  • Adelantos de las indemnizaciones tramitadas a través del Consorcio mediante la concesión de créditos a tipo 0. Aportando como garantía la pignoración del derecho de la indemnización a favor de la financiera.
  • Deducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social durante el tiempo en que los conductores no puedan contar con vehículo de sustitución o algún tipo de medida que compense los gastos de personal.
  • Bonificaciones en el precio del combustible o ayuda directa para compensar los kilómetros rodados de más.
  • Establecer medidas que faciliten la formación CAP de los conductores profesionales con domicilio en las zonas afectadas.

Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, FacebookInstagram YouTube.