Un liderazgo consolidado en el transporte por carretera
En el arranque de 2025, el Volvo FH se ha consolidado como el camión más vendido en España, alcanzando un total de 294 unidades matriculadas. Este liderazgo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia enfocada en la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y el confort del conductor, factores que lo han posicionado como una referencia en el sector del transporte de mercancías por carretera.

Volvo Trucks ha sabido capitalizar su experiencia en el diseño y fabricación de vehículos pesados, manteniéndose a la vanguardia con constantes mejoras en la eficiencia del combustible, la seguridad y la conectividad. Tres pilares esenciales para las empresas de transporte que buscan reducir sus costes operativos sin comprometer el rendimiento.
Un inicio de año dominado por Volvo
El Volvo FH no solo encabeza las ventas de enero, sino que también mantiene la inercia positiva lograda durante 2024; año en el que alcanzó una cuota de mercado del 17,4 % con 4.786 unidades matriculadas en el segmento de vehículos de más de 16 toneladas. Este éxito refleja la preferencia de los transportistas por un camión que combina potencia, fiabilidad y un diseño centrado en la eficiencia del combustible.
El modelo FH destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del transporte moderno, ofreciendo opciones de motorización diésel de alta eficiencia, así como versiones compatibles con combustibles alternativos. Convirtíendolo en una opción versátil en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. Además, Volvo ha invertido en tecnologías de conducción autónoma y sistemas de asistencia avanzados que mejoran la seguridad y reducen la fatiga del conductor.

Competidores directos: Iveco S-WAY y DAF XF
En el segundo lugar del ranking se sitúa el Iveco S-WAY, con 273 unidades vendidas. Este modelo ha ganado popularidad gracias a su aerodinámica optimizada, que contribuye a un menor consumo de combustible, y un interior diseñado para maximizar la comodidad del conductor durante largas jornadas de trabajo. Además, Iveco ha apostado por integrar sistemas avanzados de conectividad que permiten una gestión más eficiente de las flotas.
El S-WAY también destaca por su oferta de soluciones de propulsión sostenibles, incluyendo versiones propulsadas por gas natural licuado (GNL). Permitiendo reducir significativamente las emisiones de CO2, una característica cada vez más valorada en el contexto de las políticas medioambientales europeas.

El tercer puesto lo ocupa la gama FT de DAF, con 265 unidades matriculadas. DAF continúa ganando terreno gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, aspectos clave en un sector cada vez más regulado por normativas medioambientales estrictas. Los camiones DAF se distinguen por su robustez, bajo coste operativo y soluciones de telemática avanzada que optimizan el rendimiento del vehículo.
DAF ha sabido consolidar su presencia en el mercado europeo gracias a la fiabilidad de sus motores PACCAR y la eficiencia de sus sistemas de gestión de flotas. Permiten un control detallado del consumo de combustible y el mantenimiento predictivo, elementos cruciales para las empresas de logística.
Factores clave del éxito del Volvo FH el camión más vendido en España
- Eficiencia energética: Gracias a sus avanzadas tecnologías de motorización, aerodinámica mejorada y sistemas de gestión del consumo de combustible. La tecnología I-See de Volvo, que utiliza datos topográficos para optimizar el cambio de marchas y el consumo, es un ejemplo destacado.
- Confort y ergonomía: Cabina espaciosa con diseño centrado en la comodidad del conductor, asientos ergonómicos y un entorno de conducción intuitivo. Incluye sistemas de climatización avanzada y una excelente insonorización para reducir el estrés en rutas largas.
- Seguridad: Equipado con sistemas de asistencia a la conducción de última generación, como el control de crucero adaptativo, freno de emergencia automático, alerta de cambio involuntario de carril y el sistema de detección de peatones y ciclistas, que mejoran la seguridad en entornos urbanos.
- Fiabilidad: Reconocido por su durabilidad, facilidad de mantenimiento y un servicio postventa eficiente que garantiza un bajo coste operativo a largo plazo. La red de talleres oficiales de Volvo ofrece un soporte rápido y especializado, lo que reduce el tiempo de inactividad de los vehículos.
Tendencias del mercado de camiones en 2025
El sector del transporte por carretera en España sigue mostrando una fuerte demanda de vehículos que combinen eficiencia, sostenibilidad y tecnología de vanguardia. Las normativas medioambientales más estrictas, como las regulaciones de emisiones Euro 7, y la necesidad de optimizar los costes operativos están impulsando la preferencia por modelos que ofrezcan un equilibrio entre rendimiento y reducción de emisiones.
La transición hacia el transporte sostenible también está influyendo en las decisiones de compra, con un creciente interés por vehículos eléctricos e híbridos. Aunque los camiones diésel de nueva generación, como el Volvo FH, continúan dominando el mercado gracias a su fiabilidad y autonomía en rutas de larga distancia.
Otro aspecto relevante es la digitalización del transporte, con un aumento en la adopción de plataformas de gestión de flotas basadas en la nube. Sistemas de análisis de datos para la optimización de rutas y soluciones de mantenimiento predictivo que permiten mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.
Con el liderazgo del Volvo FH y la fuerte competencia de marcas como Iveco y DAF, 2025 se perfila como un año dinámico para la industria del transporte en España, marcado por la innovación y la búsqueda de la máxima eficiencia en la carretera.