Informe DEKRA Seguridad Vial 2025: Análisis para el transporte industrial. Descubre las 10 recomendaciones para camiones y furgonetas. ¿Lograremos el objetivo 2030?

El sector del transporte industrial se encuentra en una encrucijada de seguridad. La presentación del Informe de Seguridad Vial 2025 de DEKRA, en colaboración con la Fundación MAPFRE, ha dejado claro que el ritmo de reducción de víctimas es insuficiente. Para los profesionales del volante y las flotas de camiones, este diagnóstico es crucial. El objetivo de reducir a la mitad las muertes para 2030 parece lejano. La comunidad del transporte debe unirse para revertir esta tendencia. Informe DEKRA 2025 sobre siniestralidad
Los factores de riesgo que preocupan a los profesionales
El informe DEKRA subraya factores de riesgo bien conocidos en carretera. Las distracciones y el exceso de velocidad siguen siendo amenazas constantes. Además, el consumo de alcohol y drogas al volante es una lacra persistente. Para los conductores de vehículos pesados, estas negligencias tienen consecuencias amplificadas. Por otro lado, la necesidad de mejorar la calidad de los datos es evidente. Un análisis preciso es la base para tomar decisiones correctas.
La «Visión Zero» depende de la tecnología y la formación
¿Cómo se aplica esto al mundo del camión? Las prioridades son claras. La educación vial continua es la base de una conducción segura. Es esencial integrar los sistemas ADAS en la formación del conductor. Estos sistemas avanzados son ya una realidad en las cabinas. Posteriormente, las infraestructuras más seguras son una demanda del sector. Finalmente, la verificación de la ciberseguridad en las ITV gana relevancia. Los vehículos modernos son ordenadores con ruedas.
Recomendaciones de DEKRA
A partir de los resultados del informe, DEKRA formula unas recomendaciones clave para avanzar hacia la Visión Zero y consolidar un modelo de movilidad más seguro, responsable e inclusivo:
-
Conducta responsable y colaborativa en la vía pública.
-
Mejora constante de los datos de siniestralidad.
-
Intensificación de esfuerzos en países con menos recursos.
-
Prioridad en reducir lesiones graves, no solo víctimas mortales.
-
Evaluación local antes de implantar soluciones comprobadas.
-
Prohibir, controlar y sancionar las conductas peligrosas.
-
Uso obligatorio del cinturón y sistemas de retención.
-
Casco siempre en vehículos de dos ruedas.
-
Formación de usuarios de patinetes eléctricos en sus normas específicas.
-
Equipar y mantener carriles bici y caminos peatonales con esmero.
Además, recomiendan educación vial adaptada a todas las edades, formación sobre sistemas ADAS y conducción automatizada, garantía de funcionamiento y ciberseguridad en todos los componentes, y diseño de vías que perdonen errores humanos.
Conclusión: avanzar en seguridad sin perder de vista la innovación
El Informe DEKRA 2025 actualiza el diagnóstico sobre movilidad y propone una hoja de ruta para seguir avanzando. Instituciones, empresas y sociedad civil deben unir fuerzas para que la reducción de siniestralidad se mantenga y se acelere. La seguridad vial y la protección de todos los usuarios siguen siendo la prioridad, con especial atención a los más vulnerables.
Descarga el informe completo aquí para conocer cada detalle y recomendación.
Para RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.




















