El arte rodante de Palibex: dos nuevos camiones se transforman en lienzos urbanos con PHotoESPAÑA. Palibex pone dos nuevas obras de arte a rodar

La compañía Palibex pone dos nuevas obras de arte a rodar
Truck Art Project celebra su décimo aniversario llevando el arte contemporáneo a las carreteras españolas con obras que reflexionan sobre la juventud pospandemia.
La red de transporte urgente Palibex y el festival PHotoESPAÑA han presentado dos nuevos camiones intervenidos por los fotógrafos Jesús Madriñán y Luciana Demichelis, sumándose a la colección Truck Art Project, un proyecto pionero que convierte vehículos de carga en galerías móviles. Las obras, que exploran las tensiones generacionales en un mundo marcado por crisis sociales y económicas, comenzarán a circular esta semana por Madrid y Barcelona, acercando el arte a espacios cotidianos.
Arte que viaja (y habla) por las carreteras
En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones de Palibex en Madrid, el consejero delegado Jaime Colsa destacó el alcance único de esta iniciativa: «En casi diez años, nuestros camiones han llevado arte contemporáneo a pueblos y ciudades donde nunca llegaría una exposición tradicional. Es cultura en movimiento, literalmente». Por su parte, María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA, subrayó la sintonía con el lema de esta edición del festival, «Después de todo»: «Estas obras capturan la resiliencia y los dilemas identitarios de una generación que crece entre incertidumbres».
Las propuestas de ambos artistas dialogan desde estéticas opuestas pero complementarias:
-
Luciana Demichelis (Argentina) retrata con colores vibrantes la búsqueda de pertenencia en entornos urbanos.
-
Jesús Madriñán (Galicia) emplea fotografía analógica en blanco y negro para documentar rituales juveniles en zonas rurales.
Un proyecto con kilometraje cultural
Con estas incorporaciones, la colección alcanza 40 camiones intervenidos, seis de ellos en colaboración con PHotoESPAÑA. En 2024, artistas como Bubi Canal o Tanit Plana ya habían llevado sus obras a carreteras de Cantabria, Zaragoza y Valladolid. «El desafío técnico es enorme —explicó Madriñán—. Trabajar en un lienzo de 13 metros que resiste lluvia, viento y cambios de temperatura exige replantear cada detalle».
Datos clave de Truck Art Project
-
Creado en 2016: Una de las primeras iniciativas globales de arte en transporte pesado.
-
Escala monumental: Cada obra mide aproximadamente 12×3 metros.
-
Impacto estimado: Los camiones recorren una media de 100,000 km anuales, exponiendo el arte a millones de espectadores accidentales.

Próximas paradas
Palibex anuncia que ampliará la colaboración en 2026 con intervenciones en vehículos eléctricos, mientras PHotoESPAÑA explora llevar el proyecto a festivales internacionales. «El arte no debe encerrarse en museos —concluyó Demichelis—. Estos camiones lo devuelven al espacio público, donde puede provocar, cuestionar y conectar».
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.