Puerto Pajares N-630 con el Volvo F12 Conan y Alberto Puerta

370
- Anuncio -

Un veterano del transporte, al volante del clásico Volvo F12 Conan, nos explica como era y sigue siendo el Puerto de Pajares.

Puerto Pajares N-630 con el Volvo F12 Conan y Alberto Puerta

Mítico paso de la N-630 donde la Rampa de Saso con su 17 por ciento sigue desafiando a las mecánicas más poderosas del transporte.
El Puerto de Pajares de la vieja ruta N-630 es uno de los puntos más míticos de la red viaria española de rutas nacionales. Se trata del mayor accidente geográfico en la ruta Gijón – Sevilla. Este paso supera los 1.300 m de altitud sobre el nivel del mar, pero lo que es más importante. Lo hace en sus metros finales con un IMPRESIONANTE 17 POR CIENTO DE INCLINACIÓN.
Ni que decir tiene que dicho tramo, actualmente bautizado como La Rampa de Saso, ponía al límite las mecánicas de los camiones en los años 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado. Entonces este durísimo puerto de montaña era el único paso directo disponible entre Asturias y Castilla y León.

- Anuncio -

El Conan, Volvo F12, junto a Alberto Puerta.
El Conan, Volvo F12, junto a Alberto Puerta.

Muchas aventuras, algunas dramáticas, se vivieron sobre este empinado tramo de asfalto. Hoy un veterano del transporte y periodismo sobre transporte, nos lo esplica en primera persona. Alberto Puerta lo rememora para todos nosotros encamionaut@s. Lo hace al volante del mismo camión clásico Volvo F12 «Conan» con el que tantas veces subió este puerto de montaña extremo para los pesos pesados del asfalto.

Puerto Pajares N-630 con el Volvo F12 Conan y Alberto Puerta

SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.