Brexit y transporte cinco años después

171

Tras el Brexit, las exportaciones españolas al Reino Unido aumentaron un 25%, alcanzando 24.000 millones de euros en 2024. Descubre cómo el sector logístico y de transporte ha adaptado.

Brexit: Las exportaciones españolas al Reino Unido crecen un 25% en cinco años
Brexit: Las exportaciones españolas al Reino Unido crecen un 25% en cinco años

Cinco años después del Brexit, el país británico sigue siendo el quinto destino de las exportaciones españolas. Unos 9.000 camiones cruzan semanalmente hacia territorio británico, consolidando un flujo comercial esencial.

Según la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la capacidad de adaptación de empresas exportadoras, operadores logísticos y compañías de transporte ha sido clave en este crecimiento. A pesar de los cambios normativos y el desequilibrio logístico, España mantiene un superávit comercial superior a los 12.500 millones de euros.

El Reino Unido sigue siendo un mercado clave

En cifras, estos son los valores de las exportaciones españolas al Reino Unido:

  • 2019: 19.000 millones de euros en exportaciones.
  • 2020: Caída a 16.000 millones tras la salida de la UE.
  • 2021: Recuperación con 16.800 millones.
  • 2022: Aumento por encima de los 22.000 millones.
  • 2023: Superación de los 24.000 millones.
  • 2024: Se espera una cifra similar, según ASTIC.

El Reino Unido se mantiene como el quinto destino receptor de las mercancías españolas, representando el 6% del total de las exportaciones. Los principales sectores exportadores son alimentación, bebidas y tabaco; automóvil y componentes; y productos químicos.

Impacto en el transporte de mercancías

La salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera ha complicado los procesos logísticos. Se requiere una declaración aduanera de exportación para cada envío, además de controles sanitarios y certificados de seguridad.

Inicialmente, el Brexit generó largas colas en puertos clave como Dover y Calais, junto con un aumento de costos operativos. Sin embargo, el sector ha logrado estabilizarse gracias a la profesionalidad y especialización de las empresas de transporte. Semanalmente, alrededor de 9.000 camiones españoles realizan viajes al Reino Unido, adaptándose a las nuevas normativas aduaneras y asegurando la continuidad del flujo comercial.

Serveto adquiere 60 semirremolques
Brexit y transporte cinco años después

Un sector adaptado a los nuevos desafíos

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, destaca: «Nuestra maquinaria exportadora no ha perdido fuelle. España mantiene un superávit comercial histórico con el Reino Unido.» El Brexit supuso un reto logístico sin precedentes, pero la resiliencia del transporte español ha permitido que el comercio bilateral siga creciendo. La formación de profesionales y la modernización del sector han sido claves en este proceso. Brexit y transporte cinco años después.

Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, FacebookInstagram YouTube.