PLATAFORMA DE CONDUCTORES ASALARIADOS DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS

162
- Anuncio -


La Plataforma de Conductor@s Asalariad@s de Mercancías y Viajeros expone una crítica contundente y bien fundamentada sobre la situación del sector del transporte en España. Denunciando la precariedad laboral, los bajos salarios, el incumplimiento sistemático de la normativa y la falta de acción por parte de las instituciones. En este artículo ponemos en valor sus quejas y peticiones.

PLATAFORMA DE CONDUCTORES ASALARIADOS DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS
PLATAFORMA DE CONDUCTORES ASALARIADOS DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS

La Plataforma de Conductor@s Asalariad@s de Mercancías y Viajeros ha alzado la voz. Miles de profesionales del transporte, sin vínculos con sindicatos ni partidos, denuncian una situación insostenible en el sector. El reciente comunicado deja claro que los problemas son estructurales, por lo cual se pide una acción inmediata. PLATAFORMA DE CONDUCTORES ASALARIADOS DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS

Alta peligrosidad y falta de reconocimiento

Los datos son alarmantes. En 2024 murieron 138 conductores en accidentes laborales relacionados con el transporte. A pesar de ello las principales organizaciones empresariales del sector continúan negando la evidencia.

Se considera un error grave mantener esta postura. Esta elevada siniestralidad convierte la profesión en una de las más peligrosas. Por lo que, exigen el acceso a coeficientes reductores para una jubilación anticipada. Negarlo, señalan, no solo es insostenible, sino casi absurdo.

- Anuncio -


El falso debate sobre la falta de conductores

Desde la plataforma se afirma que no solo faltan conductores, sino que, además, las condiciones ofrecidas no invitan a quedarse. El recurso a conductores extranjeros, lejos de resolver el problema, ha encubierto décadas de precariedad.

Los salarios reales apenas superan los 1.350 euros netos al mes. Existen 52 convenios distintos, de los cuales solo 21 superan los 20.000 euros brutos anuales. Por lo tanto, la dispersión salarial se convierte en un obstáculo más para atraer y retener profesionales.

También se denuncia que en muchos casos los pagos no se ajustan a convenio. Las empresas recurren a tarifas cerradas o pagos por kilómetro, lo que podría configurar un fraude laboral.

Jornadas interminables y normativa ignorada

El Real Decreto 1561/1995 establece límites claros. Sin embargo, se señala que la mayoría de las empresas no cumplen estas jornadas. Se inventan “disponibilidades” de 15 horas sin soporte legal. Además, los cursos de formación CAP y ADR se imparten los fines de semana, interfiriendo con el derecho al descanso.

Por lo tanto, los conductores sufren una carga de trabajo excesiva, sin compensación ni respeto al marco legal. En muchos casos, esta situación parece tolerada por las autoridades, algo que también preocupa a los profesionales.

Una profesión al borde del colapso

Esta situación puede generar enfermedades, insatisfacción y abandono del empleo. Un gran número de conductores desea dejar la profesión, lo cual agrava aún más la crisis del sector.

Desde la plataforma advierten que, si no se pone remedio, el colapso logístico es inevitable. Las soluciones no pasan por negar la realidad, sino por reformar profundamente el sistema laboral del transporte. También se pide una mayor implicación del Ministerio de Transportes, del de Trabajo y de los propios empresarios.

Llamado urgente a la acción

Los conductores exigen respeto, condiciones dignas y cumplimiento de la ley. Se pide a todos los actores del sector abandonar la ceguera institucional. De no hacerlo, una huelga masiva podría ser el siguiente paso. PLATAFORMA DE CONDUCTORES ASALARIADOS DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS

Por lo cual, es momento de actuar antes de que la situación se vuelva irreversible.

SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.