La falta de conductores profesionales es un problema creciente que afecta a casi todas las empresas del sector, tanto de viajeros como de mercancías. Luis Carnota, portavoz de la Plataforma de Conductores Asalariados, analiza esta crisis y propone soluciones para atraer y fidelizar a los trabajadores en este oficio tan necesario. Falta de conductores profesionales según Luis Carnota

Falta de conductores profesionales según Luis Carnota
Realidad del Sector y Problemas Reales
Carnota señala que muchas empresas del transporte están gestionadas de manera poco profesional. Muchas son propiedad de conductores que se convirtieron en empresarios sin la preparación adecuada. Se sigue aplicando un modelo antiguo, no acorde con las exigencias actuales del mercado.
Los jóvenes de hoy tienen prioridades muy diferentes. Prefieren trabajos con horarios fijos, vida social activa y estabilidad, como mozo de almacén o carretillero, pese a tener salarios menores. La conducción no solo implica largas horas fuera de casa, sino gastos adicionales y sacrificios personales que no compensan el salario percibido. Por eso, hay poca atracción hacia esta profesión.
Mitos y Realidades sobre la Escasez
Algunos señalan causas como falta de aparcamientos o burocracia en permisos, pero Carnota las considera excusas incompletas que no explican la magnitud del problema. La verdadera causa está en la calidad de vida y condiciones laborales que el sector ofrece, y en la necesidad de cambios estructurales profundos.
Propuestas para Atraer y Fidelizar Conductores
Para solucionar esta crisis, es preciso mejorar la competitividad de las empresas y ofrecer condiciones laborales de calidad. Carnota destaca varios puntos claves:
-
Fidelización: Es necesario que las empresas integren a los conductores en su proyecto, haciéndolos sentir parte del equipo. Esto reduce la alta rotación.
-
Incentivos adicionales: Planes de jubilación, seguros de salud privados, becas para hijos, acuerdos para vacaciones y gimnasios son medidas que han funcionado en otros sectores y deben aplicarse aquí.
-
Salarios y dietas: Es imprescindible incluir dietas en tarjetas de empresa y mejorar los salarios progresivamente. Además, eliminar la necesidad de comer en la cabina y buscar duchas gratuitas es clave para dignificar el puesto.
-
Normativa y competencia: Se urge un Acuerdo Nacional y un Convenio que regulen condiciones, y también medidas en la UE para acabar con el dumping social, que perjudica a las empresas que cumplen y distorsiona el mercado.
-
Jornadas laborales: Limitar el trabajo a semanas estándar (lunes a viernes o sábados ocasionales) y garantizar descansos adecuados es vital para la conciliación y la seguridad.
-
Formación: Se debe mejorar la formación inicial y continua, adaptándola a cambios legislativos y dejando atrás el modelo actual del CAP, considerado poco eficaz.
-
Cumplimiento normativo: Es imprescindible que se cumpla la normativa laboral para garantizar jornadas dignas y evitar abusos, como las falsas horas disponibles que afectan la seguridad y atractivo de la profesión.
-
Salud y seguridad: Reducir la accidentabilidad, luchar por enfermedades profesionales y garantizar la jubilación a los 60 años es una demanda necesaria para proteger a los conductores.
-
Condiciones en puntos de carga y espera: Los cargadores deben ofrecer zonas de espera y aparcamiento dignas, ya que el conductor es un trabajador externo fundamental para sus operaciones.
-
Control institucional: Las autoridades de transporte y trabajo deben supervisar y sancionar para asegurar condiciones adecuadas. También deben participar en el diseño de infraestructuras como áreas de descanso y polígonos con instalaciones dignas.
La Crisis, Una Oportunidad para el Cambio
Carnota concluye que esta crisis puede ser una oportunidad para transformar el sector si se afronta con voluntad política, inversión en formación y compromiso empresarial. Solo así se logrará atraer y conservar a una nueva generación de conductores que den relevo a los actuales profesionales y garanticen la viabilidad futura del transporte por carretera.
Esta visión realista y profunda invita a cambiar la mentalidad y a unir esfuerzos para que los conductores tengan una vida digna y una profesión atractiva en un mercado cada vez más desafiante. Falta de conductores profesionales según Luis Carnota
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.