Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) como miembro fundador de la Plataforma para los Combustibles Renovables. Ha dado a conocer el informe de sobre el Tour d’Europe.
El Tour d’Europe ha confirmado que los combustibles renovables son una solución eficaz para reducir las emisiones en el transporte por carretera. Durante tres meses, 11 vehículos y 5 camiones recorrieron más de 77.500 kilómetros por 17 países europeos, utilizando en un 84% combustibles renovables. Gracias a ello, se logró una reducción del 67% en emisiones de CO₂ en comparación con los combustibles fósiles.

Resultados verificados científicamente
Los datos fueron analizados por la Universidad Tecnológica de Darmstadt y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, quienes destacaron que cada mejora en los combustibles se traduce en una mayor reducción de emisiones. Además, se comprobó que los motores actuales son compatibles con ambos tipos de combustible, lo que facilita su adopción sin necesidad de cambios tecnológicos.
Una solución inmediata y accesible
Los combustibles renovables demostraron una reducción de emisiones entre el 66,5% y el 83,5%, según su tipología. Por lo cual, se evidenció que son una alternativa real y disponible para avanzar hacia la descarbonización. También se subrayó la importancia de adoptar políticas europeas que apoyen su desarrollo, ya que pueden contribuir de manera significativa a los objetivos climáticos.
Eventos y apoyo institucional
El Tour d’Europe incluyó paradas en Madrid y Valladolid, donde participaron autoridades como Carlos Novillo (Consejero de Medio Ambiente de Madrid) y Juan Carlos Suárez-Quiñones (Consejero de Castilla y León). Además, en Bruselas, la eurodiputada Susana Solís respaldó la iniciativa durante el evento de clausura.
Colaboración de la industria
La iniciativa contó con el apoyo de 26 empresas y asociaciones, entre ellas BMW, Repsol, Toyota y Shell. Los datos fueron verificados mediante el software “Digital Fuel Twin”, garantizando transparencia en los resultados.
La Plataforma para los Combustibles Renovables
Esta alianza, integrada por 30 entidades, promueve el uso de combustibles renovables bajo el principio de neutralidad tecnológica. Representa a más de 348.700 empresas y genera 5,9 millones de empleos en Europa.
Conclusión
El Tour d’Europe ha demostrado que los combustibles renovables son una herramienta clave para la transición energética. Por lo tanto, se requiere un marco regulatorio que impulse su adopción, asegurando un transporte más limpio y sostenible.
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.