Las matriculaciones de camiones caen en Octubre

118
- Anuncio -


Análisis del mercado de vehículos comerciales e industriales en octubre. Los comerciales ligeros suben un 8.5%, pero la electrificación se estanca. Descubre todos los datos y declaraciones de los expertos. Las matriculaciones de camiones caen en Octubre

Las matriculaciones de camiones caen en Octubre
Las matriculaciones de camiones caen en Octubre

Los vehículos comerciales ligeros mantienen la buena racha con un crecimiento del 8,5% en octubre

El mercado de los vehículos comerciales ligeros sigue demostrando su fortaleza. Durante el mes de octubre, las matriculaciones alcanzaron 16.668 unidades, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de 2025, el total asciende a 154.837 unidades, lo que equivale a un crecimiento del 12,6%.

Por canales, los alquiladores fueron los grandes protagonistas del mes. Con 1.908 unidades registradas, su incremento se sitúa en un 20,5%. También los autónomos y las empresas mostraron resultados positivos, con subidas del 5,2% y 7,7% respectivamente. Estos datos consolidan al sector como uno de los motores más estables del mercado automotriz español.

El repunte refleja el dinamismo del transporte urbano y las actividades logísticas, dos áreas que mantienen un crecimiento constante. Sin embargo, la electrificación sigue siendo una asignatura pendiente. Pese a los esfuerzos por impulsar nuevas tecnologías, más del 90% de los vehículos comerciales ligeros siguen equipados con motores diésel.

- Anuncio -


Descenso en industriales y autobuses tras dos meses de alzas

Ranking Global de Matriculaciones de Vehículos Industriales Pesados (>16 Tn)

Enero-Octubre 2025

Puesto Marca Rígidos Tractoras Total Pesados (>16 Tn) % Var. vs 2024 (total)
1 VOLVO 465 3.322 3.787 1,3%
2 IVECO 1.108 2.424 3.532 -6,6%
3 MERCEDES 724 2.336 3.060 -20,7%
4 RENAULT TRUCKS 1.064 1.948 3.012 -1,0%
5 DAF 341 2.102 2.443 -2,0%
6 SCANIA 389 2.340 2.729 -12,8%
7 MAN 639 1.785 2.424 8,2%
8 FORD TRUCKS 35 165 200 -26,7%
9 BMC 2 53 55 22,2%
10 BUXO 17 0 17 0,0%
11 UROVESA 8 0 8 -38,5%
12 TATRA 6 0 6 200,0%
13 MAGIRUS 8 0 8
14 PROTEC FIRE 4 0 4
15 IRIZAR 3 0 3 0,0%

 

El segmento de los vehículos industriales, autobuses y autocares experimentó en octubre un ligero retroceso. Las matriculaciones cayeron un 0,5% con un total de 4.630 unidades registradas. Hasta el décimo mes del año, las ventas acumuladas alcanzan las 28.857, un 6,6% menos que en el mismo periodo de 2024.

Dentro de este segmento, el mercado de industriales se contrajo un 1,9%, con 4.206 nuevas matriculaciones. En contraste, los autobuses y autocares presentaron un avance del 17,1%, sumando 424 unidades vendidas. Este comportamiento mixto confirma que la recuperación del transporte pesado avanza con desigual intensidad según el tipo de vehículo y la región.

Segmento Octubre 2025 % Var. vs 2024 Ene-Oct 2025 % Var. vs 2024
Industriales ligeros >3,5≤6 Tn 186 264,7% 833 19,2%
Industriales medios >6≤16 Tn 265 -20,4% 3.012 -18,1%
Industriales pesados >16 Tn 3.755 -3,8% 21.288 -6,0%
Pesados rígidos >16 Tn 528 -10,2% 4.813 -6,7%
Tractocamiones 3.227 -2,7% 16.475 -5,7%
TOTAL Vehículos Industriales 4.206 -1,9% 25.133 -7,0%

El sector confía en cerrar 2025 con más de 1,1 millones de turismos

Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, destacó que octubre consolida la tendencia positiva iniciada en verano. Según explicó, el crecimiento de las ventas supera ya los niveles previos a la pandemia. García prevé que el ejercicio actual cierre con entre 1,12 y 1,13 millones de turismos matriculados.

Por su parte, Raúl Morales, portavoz de FACONAUTO, subrayó que el mercado nacional demuestra una gran capacidad de resistencia. La fortaleza del segmento electrificado ha sido clave en la recuperación. No obstante, alertó sobre la falta de ayudas en algunas comunidades autónomas, donde los fondos de movilidad eléctrica se han agotado.

Desde GANVAM, Tania Puche recordó que el mercado acumula 14 meses consecutivos en positivo. Advirtió, sin embargo, que es urgente ampliar los presupuestos de los planes Moves para evitar frenar la tendencia al alza. “No podemos permitirnos perder impulso justo cuando el mercado empezaba a recuperarse”, concluyó.

El impacto de los costes energéticos, la falta de incentivos a la electrificación y la renovación lenta de flotas han pesado sobre las cifras. Aun así, el sector mantiene expectativas de mejora para el cierre de año gracias al incremento de la demanda interna.

SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.