• Noticias
  • Reportajes
  • Camiones
  • Furgonetas
  • Clásicos
  • Eléctricos y Eco
  • Pruebas
  • EncamionTV
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Politica privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Anuncio
18 de julio 2025
  • Noticias
  • Reportajes
  • Camiones
  • Furgonetas
  • Clásicos
  • Eléctricos y Eco
  • Pruebas
  • EncamionTV
More
    Inicio Eléctricos y Eco Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico de Faconauto y AEDIVE
    • Eléctricos y Eco
    • Noticias

    Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico de Faconauto y AEDIVE

    30 de junio 2025
    557
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    Linkedin
    Email
      - Anuncio -


      Faconauto y AEDIVE presentan el primer Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico para reforzar la confianza de compradores y usuarios.

      Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico de Faconauto y AEDIVE

      La movilidad eléctrica sigue creciendo, pero aún existen dudas y mitos que frenan su adopción. Por eso, Faconauto y AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) han presentado el primer Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico. Este documento busca responder a las preguntas más habituales de compradores y usuarios, aportando datos contrastados y protocolos profesionales. El decálogo se utilizará tanto en concesionarios como en comunidades de vecinos, a través de los administradores de fincas, lo cual permitirá llegar a quienes más lo necesitan.

      Los vehículos eléctricos aún enfrentan percepciones erróneas que generan desconfianza. Sin embargo, los datos técnicos son claros: se incendian con menos frecuencia que los de combustión, el agua es efectiva para apagar posibles fuegos, y la carga doméstica es segura si se sigue la normativa. Estas certezas forman parte del Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, presentado por Faconauto (Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción)  y AEDIVE para ayudar a concesionarios a resolver dudas comunes.

      Adaptar nuestra conducción para aprovechar la Recarga Regenerativa es clave para obtener la máxima eficiencia en camiones como el Mercedes Benz eActros 600.

      - Anuncio -


      Diez certezas técnicas frente a los mitos más extendidos

      1. Protección por diseño. Los vehículos eléctricos cumplen normativas más estrictas que los convencionales, con sistemas de monitorización continua para detectar anomalías.

      2. Menos incendios, más seguridad. Las estadísticas confirman que los eléctricos sufren menos incendios que los de combustión.

      3. Baterías bajo control total. Tecnologías como las baterías LFP reducen riesgos, y su estado se supervisa constantemente.

      4. Carga doméstica segura. Un punto de recarga instalado por profesionales garantiza seguridad, con cortes automáticos ante fallos.

      5. Nada de enchufes domésticos. Los enchufes convencionales no están diseñados para cargar vehículos eléctricos y pueden sobrecalentarse.

      6. Mantenimiento mínimo, pero esencial. Aunque requieren menos revisiones, seguir el plan del fabricante es clave, especialmente en la batería.

      7. Protocolo post-impacto. Tras un golpe en los bajos, se recomienda revisar el vehículo antes de guardarlo en un garaje cerrado.

      8. El agua sí apaga incendios. Contrario al mito, el agua es efectiva, y los bomberos están capacitados para actuar.

      9. Espacios compartidos seguros. Informar sobre la presencia de vehículos eléctricos permite adoptar medidas preventivas.

      10. Profesionales, siempre. Instalaciones y verificaciones deben realizarse únicamente por expertos cualificados.

        Conclusiones 

        José Ignacio Moya, director general de Faconauto, afirma: «Esta guía ayuda a los concesionarios a ofrecer argumentos sólidos, reforzando la confianza en una movilidad segura y sostenible.»

        Por su parte, Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, destaca: «El decálogo aporta claridad técnica, desmonta mitos y facilita la convivencia del vehículo eléctrico en todo tipo de entornos.»

        El documento busca eliminar barreras infundadas y acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

        SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!

        Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.


      • Etiquetas
      • AEDIVE
      • Decálogo
      • Faconauto
      • vehículo eléctrico
      Compartir
      Facebook
      Twitter
      Linkedin
      Email
        Artículo anteriorLa newsletter de encamion.com nº 752
        Artículo siguienteTECNOLOGÍA CERO EMISIONES MAN Truck & Bus premiada en el FÓRUM ECOTRANSPORTE 2025
        Joan Garriga

        Publicaciones relacionadasMás publicaciones

        MAN suministrará 1.000 camiones a Duvenbeck

        Renault Trucks inaugura nuevas instalaciones en Málaga

        Illescas Logística: Un Referente Logístico en el Centro Peninsular

        10 Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para Truck One y Transportes Argatxa

        Estado de la Descarbonización de Flotas en Empresas Españolas (2025)

        La newsletter de encamion nº 756

        La actualidad de los encamionaut@s en la Newsletter de encamion nº 756

        Anuncio



        Anuncio

        Total páginas vistas desde inicio Web

        31225745
        La web que te informa sobre todas las novedades del sector, noticias y reportajes
        Suscríbete a nuestra NEWSLETTER
        Contacto: info@encamion.com
        • Politica de privacidad
        • Contacto y aviso legal
        © 2023 | Encamion.com | Todos los derechos reservados | Realizado por: J2OR |
        Más historias

        MAN suministrará 1.000 camiones a Duvenbeck

        17 de julio 2025

        Renault Trucks inaugura nuevas instalaciones en Málaga

        17 de julio 2025

        Illescas Logística: Un Referente Logístico en el Centro Peninsular

        15 de julio 2025