Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse

267

Combustible HVO para Camiones: La Alternativa Sostenible que Revoluciona el Transporte por Carretera. En un mundo donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones son prioridades, el sector del transporte por carretera busca alternativas a los combustibles tradicionales. Una de las opciones más prometedoras es el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un combustible renovable que está ganando terreno en el mercado. Pero, ¿qué es exactamente el HVO, para qué sirve y cómo se compara con el diésel tradicional, el gas natural y el hidrógeno? En este artículo, exploramos todo lo que necesitas saber sobre este combustible innovador y su impacto en las empresas de transporte.

Todos los motores diésel Euro 6 pueden utilizar HVO pues el diésel HVO100 cumple con la normativa EN 15490 que cumple el gasóleo convencional de cualquier gasolinera.
Todos los motores diésel Euro 6 pueden utilizar HVO pues el diésel HVO100 cumple con la normativa EN 15490 que cumple el gasóleo convencional de cualquier gasolinera.

Por equipo Encamion.com Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse

¿Qué es el HVO?

El HVO es un combustible renovable producido a partir de aceites vegetales, grasas residuales o aceites usados, que se someten a un proceso de hidrogenación. Este proceso elimina el oxígeno de las materias primas utilizando mezcla de hidrógeno.

Lo que resulta es un combustible de alta calidad, similar al diésel, pero con una huella de carbono significativamente menor. Es compatible con los motores diésel actuales Euro 6, lo que lo convierte en una opción atractiva para flotas de camiones sin necesidad de modificaciones costosas.

¿Para qué sirve el HVO?

El HVO está diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes en el transporte por carretera. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Reducción de emisiones: Hasta un 90% menos de emisiones de CO₂ en comparación con el diésel tradicional.
  • Mejora de la calidad del aire: Disminuye las partículas finas (PM) y los óxidos de nitrógeno (NOx).
  • Compatibilidad: Funciona en motores diésel existentes sin necesidad de adaptaciones. Tampoco es necesario realizar cambios en la infraestructurade suministro de combustible. De hecho redes como Moeve(Cepsa), Repsol y OnTurtle ya ofrecen combustible diésel HVO a sus clientes. De hecho por ley en la Unión Europea el diésel convencional ya incluye un porcentaje del 7,5 por ciento en el diésel de distribución al público.
  • Almacenamiento seguro: No requiere infraestructuras especiales, a diferencia del hidrógeno o el gas natural.

Costes del HVO Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse

Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse
Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse

El HVO es más caro que el diésel tradicional, con un precio que puede ser entre un 10% y un 30% superior. Sin embargo, su coste se compensa con los ahorros en mantenimiento (debido a su mayor pureza) y los beneficios fiscales asociados a los combustibles renovables. Además, a medida que aumente su producción y adopción, se espera que los precios disminuyan. Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse.

Comparativa HVO frente a Otros Combustibles

HVO vs. Diésel Tradicional:

Ventajas del HVO: Menor huella de carbono, reducción de emisiones contaminantes y compatibilidad con motores existentes.

Desventajas del HVO: Mayor coste inicial.

HVO vs. Gas Natural (GNL/GNC):

Ventajas del HVO: No requiere infraestructura especializada y tiene una mayor densidad energética.

Desventajas del HVO: El gas natural es más económico en algunos mercados, pero su impacto ambiental es mayor.

HVO vs. Hidrógeno:

Ventajas del HVO: Más económico y fácil de implementar, ya que no requiere motores o infraestructuras específicas.

Desventajas del HVO: El hidrógeno tiene cero emisiones directas, pero su producción y almacenamiento son costosos y complejos.

Ventajas del Diésel HVO 100 en comparación a otros combustibles.
Ventajas del Diésel HVO 100 en comparación a otros combustibles.

Beneficios para las Empresas de Transporte del uso de diésel HVO

El HVO no solo es una opción ecológica, sino que también ofrece ventajas operativas y financieras para las empresas del sector:

El HVO ofrece a los motores térmicos diésel la oportunidad de convertirse en sostenibles de bajas emisiones.
El HVO ofrece a los motores térmicos diésel la oportunidad de convertirse en sostenibles de bajas emisiones.

Cumplimiento Normativo: Con regulaciones cada vez más estrictas, el HVO ayuda a cumplir con los límites de emisiones sin necesidad de cambiar la flota.
Imagen Corporativa: Adoptar combustibles renovables mejora la reputación de la empresa, atrayendo a clientes comprometidos con la sostenibilidad.
Ahorros a Largo Plazo: Aunque el coste inicial es mayor, los ahorros en mantenimiento y los incentivos fiscales pueden compensar la inversión.
Flexibilidad Operativa: Al no requerir cambios en la infraestructura, las empresas pueden implementar el HVO de manera gradual.

Conclusión Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse

El HVO se posiciona como una solución viable y sostenible para el transporte por carretera, especialmente para flotas de camiones que buscan reducir su impacto ambiental sin realizar grandes inversiones en nuevas tecnologías. Aunque su coste es superior al del diésel tradicional, sus beneficios ambientales y operativos lo convierten en una opción cada vez más atractiva.
En un futuro cercano, es probable que veamos una mayor adopción del HVO, impulsada por regulaciones más estrictas y una mayor conciencia ecológica. ¿Está tu flota preparada para dar el salto a la sostenibilidad?

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.

Qué es el HVO combustible diésel sostenible para qué sirve y en que vehículos puede usarse