El Estudio de monitorización de Emisiones de Flotas en Europa (EFEM) de Alphabet revela que solo el 34% de las empresas miden sus emisiones, pese a que el 80% lo considera prioritario.
Estado de la Descarbonización de Flotas en Empresas Españolas (2025)

La descarbonización del transporte corporativo en España muestra avances desiguales, según el último informe de Alphabet (Grupo BMW). Mientras el 57% de las empresas planea electrificar sus flotas, persisten brechas críticas en medición, estrategia y adopción tecnológica que frenan la transición ecológica. Estado de la Descarbonización de Flotas en Empresas Españolas (2025)
Diagnóstico preocupante
-
Solo 1 de cada 3 empresas españolas (34%) monitorizan las emisiones de CO₂ de su flota, a pesar de que el 80% considera el tema importante.
-
El 43% de las empresas aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO₂ para sus flotas, y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos.
-
La Directiva CSRD tiene un impacto limitado: solo el 4% de las empresas afirman que esta regulación ha influido en sus decisiones de sostenibilidad para la gestión de flotas.
-
Electrificación futura: el 57% de las empresas declara que electrificará su flota, pero solo el 38% se siente bien informado sobre movilidad eléctrica.
Brecha entre Intención y Acción
Aunque hay avances en la concienciación y la gobernanza, la toma de decisiones concretas sigue siendo limitada:
-
El 24% de las empresas cuenta con un departamento dedicado exclusivamente a la sostenibilidad (12 puntos porcentuales menos que la media europea).
-
Estos departamentos se centran en:
-
Evaluar e implementar iniciativas de sostenibilidad (25%)
-
Monitorizar emisiones de CO₂ (25%)
-
Establecer objetivos de reducción de CO₂ (18%)
-
-
Solo el 34% monitoriza activamente los datos de su huella de carbono, pese a que el 45% ha fijado objetivos de reducción.
Digitalización y Gestión de Datos
-
El 52% de las empresas enfrenta dificultades con la integración de herramientas digitales y la sobrecarga de datos.
-
Herramientas utilizadas:
-
54% sigue confiando en cálculos propios basados en datos de consumo.
-
20% utiliza hojas de cálculo de Excel.
-
Solo el 14% ha integrado inteligencia artificial en la gestión de flotas.
-
-
La dependencia de sistemas manuales y fragmentados dificulta la extracción de información valiosa y la respuesta a regulaciones y objetivos de descarbonización.
Retos en la Movilidad Eléctrica
-
Brecha de información: un 59% de los gestores de flotas no se siente completamente informado sobre movilidad eléctrica, 16 puntos por debajo de la media europea.
-
Desconocimiento de ayudas: un 38% desconoce los programas de subvenciones y un 27% no se siente completamente informado sobre ellos.
-
Principales preocupaciones:
-
Autonomía de los vehículos (42%)
-
Falta de infraestructura de recarga (32%)
-
Descarga el estudio completo: www.alphabet.com/efem-2025
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.
-