MAN eTGX para DB Schenker

1198

DB Schenker, líder en logística y transporte terrestre en Europa, ha recibido los diez primeros MAN eTGX de larga distancia. Esta entrega forma parte de un pedido total de 150 camiones eléctricos.

MAN eTGX para DB Schenker
MAN eTGX para DB Schenker

Uno de los principales proveedores de logística a nivel mundial,DB Schenker, ha recibido los diez primeros camiones eléctricos MAN eTGX, diseñados para transporte de larga distancia. Estos vehículos, entregados en la planta de MAN en Múnich, están destinados a optimizar el transporte de mercancías voluminosas, reduciendo significativamente las emisiones de CO2. Estos camiones ya están en circulación y operarán en las rutas logísticas de DB Schenker en Alemania.

El MAN eTGX Ultra Low Liner cuenta con unas características tales como:

  • Autonomía de hasta 500 km gracias a su avanzada capacidad de batería.
  • Carga rápida mediante tecnología CCS y MCS, con hasta 1 MW de potencia.  lo convierten en una solución eficiente para rutas de dos turnos.
  • Chasis optimizado con una altura de quinta rueda de solo 950 mm, que permite el uso de megaremolques de tres metros de altura interior, ideal para sectores dela industria del automóvil.
MAN eTGX para DB Schenker
MAN eTGX para DB Schenker

Compromiso con la electrificación

Además de estos vehículos, DB Schenker y MAN han firmado un acuerdo para incorporar 50 camiones eléctricos MAN eTGL en 2025. Esta flota incluirá camiones de 12 toneladas diseñados para el transporte urbano de mercancías. Este modelo, con una autonomía de 235 km, está diseñado para la logística de última milla, complementando la flota eléctrica de la empresa.

La transición a la electromovilidad es apoyada por MAN con servicios de asesoramiento 360° eMobility Consulting, que incluyen análisis de rutas, infraestructura de carga y formación para conductores. Además, el Grupo TIP facilita el alquiler de estos vehículos, permitiendo a DB Schenker adaptarse rápidamente a las demandas de logística sostenible.

Este proyecto cuenta con financiación del Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte de Alemania, en el marco de la directiva KsNI, que promueve el uso de vehículos industriales con sistemas de propulsión alternativos.

Más datos de actualidad en nuestras redes socialesFacebookInstagram YouTube.