MAN y Dettendorfer prueban eTrucks en la ruta del Brennero durante la noche.

La ruta del Brennero brilla como protagonista de la última revolución en la logística nocturna con camiones eléctricos eTruck de MAN. Este paso alpino, clave en la conexión entre Alemania e Italia, se convierte en ejemplo europeo de sostenibilidad y eficiencia gracias a un ambicioso proyecto piloto liderado por MAN y Dettendorfer. El escenario es prometedor: la región beneficia el tránsito nocturno de vehículos libres de emisiones y marca un punto de inflexión para el sector transporte.
Ruta del Brennero: El Nodo Verde de Europa
El paso del Brennero conecta el norte de Europa con Italia y todo el Mediterráneo. Durante años, este corredor ha soportado un intenso tráfico de mercancías, congestiones y altos niveles de emisiones contaminantes. Ahora, con el proyecto piloto de MAN y Dettendorfer, la logística nocturna alcanza nuevas cotas. Los eTrucks circulan durante la noche, aprovechando la exención de la prohibición para camiones convencionales en la autopista del valle del Inn (A12).
Además, la innovación tiene efectos inmediatos. El tráfico se descongestiona, los suministros llegan de forma más eficiente y se evitan los molestos atascos que suelen darse en temporada alta o vacaciones. Como resultado, la ruta del Brennero se posiciona como pionera en corredores verdes, facilitando el transporte seguro, silencioso y libre de emisiones. No cabe duda: este avance revolucionario marca el futuro del transporte por carretera en Europa.
Ventajas Medioambientales y Económicas
El uso de MAN eTruck trae consigo impactantes ventajas ecológicas y económicas. Por ejemplo, cada camión eléctrico permite ahorrar cerca de 95 toneladas de CO₂ al año. Así, con solo 300 eTrucks en la ruta nocturna, se podrían reducir hasta 28.000 toneladas anuales de emisiones, equivalente a una pequeña ciudad. Las pruebas demuestran que la recuperación de energía de frenado puede alcanzar el 40% en los tramos de montaña, aumentando aún más la eficiencia energética.
Por otro lado, los eTrucks reducen el ruido ambiental de manera notable. Según mediciones técnicas, su aceleración genera la mitad del ruido comparado con camiones diésel, lo que supone una diferencia de 12 decibelios. Para los vecinos del Brennero y del valle del Inn, esto significa noches más tranquilas y menor impacto sonoro. Transición y sostenibilidad se convierten así en aliados no solo del clima sino de la población local.

Competitividad para la Logística Moderna
Los beneficios llegan también al bolsillo de las empresas. Un eTruck que circula y recorre más de 110.000 kilómetros al año por las autopistas alemanas puede ahorrar hasta 60.000 euros solo en peajes. Durante tres años, este ahorro reduce el coste operativo total en un 15% respecto a camiones diésel. Además, la exención del impuesto de circulación, menores gastos de energía y mantenimiento y la mayor disponibilidad de puntos de recarga consolidan la rentabilidad del modelo eléctrico.
En Austria, los peajes se reducen hasta un 75% para eléctricos, especialmente en horario nocturno. Sin embargo, en Italia la diferencia todavía es pequeña, lo que debe mejorar si se busca igualdad en incentivos europeos. Con todo esto, las cadenas de suministro se vuelven más predecibles y eficientes, y las empresas ganan en margen y sostenibilidad.
Tecnología y Valor Añadido para el Transporte Alpino
La autonomía diaria de MAN eTruck alcanza los 800 kilómetros con una recarga intermedia, permitiendo operaciones desde Múnich a Bolzano, pasando por Rosenheim y Verona. Esta capacidad operativa facilita la logística de productos sensibles como mercancía congelada, medicamentos o trayectos en los que el tiempo es crítico. La simulación arroja que con medio millar de camiones eléctricos, el tiempo de espera en la frontera de Kufstein podría reducirse hasta una hora.
El proyecto piloto es posible gracias a la colaboración de socios innovadores como Dettendorfer, que aporta experiencia y visión en la creación de infraestructuras de recarga en Baviera y Tirol. Así, la ruta del Brennero se prepara para el futuro con una infraestructura moderna y transfronteriza, clave para la electrificación de todo el corredor.
Compromiso Institucional e Industrial
Christian Bernreiter, ministro bávaro, señala que estos avances suponen “un indicador importante en favor de los corredores verdes en las autopistas europeas más transitadas”. Mientras, el Dr. Frederik Zohm (MAN) recalca que “la logística eléctrica para cargas pesadas está revolucionando el transporte”, gracias a la viabilidad práctica y los nuevos estándares de eficiencia y sostenibilidad.
Por su parte, Georg Dettendorfer destaca que la transición solo es posible con soluciones prácticas, que se implementen más allá de fronteras y sin comprometer el servicio. Esta visión consolida el paso del Brennero como ejemplo internacional de futuro logístico.
Conclusión: Brennero, el Futuro Verde en Logística Nocturna
En resumen, la ruta del Brennero se convierte en laboratorio europeo para la logística sostenible, marcando la senda para el transporte nocturno eficiente y ecológico. Gracias a MAN eTruck y la innovación de Dettendorfer, el transporte por carretera en los Alpes da un salto de calidad. Menos CO₂, menos ruido, menos costes y más eficiencia son solo el principio de una revolución silenciosa y verde que está transformando toda Europa.
SI QUIERES RECIBIR EL NEWSLETTER DE LOS ENCAMIONAUT@S ¡¡Haz click aquí!!
Más datos de actualidad en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.